UN MUNDO RURAL UNA LECCION POST MORTEM

México

UN MUNDO RURAL

¿Una lección post mortem?

En México, las comunidades rurales se encuentran en un continuo y profundo proceso de transformación, impulsado, entre otros factores, por el cambio o evolución de los sistemas productivos, la consolidación de nuevas centralidades y modelos económicos impuestos.

Estos territorios han dejado cada vez más de lado la posibilidad de ser habitados para convertirse en escenarios de explotación económica, prácticas extractivas, despojo y violencia.

«También ahora es diferente; pero cuando pienso en las relaciones entre el campo y la ciudad, y entre el nacimiento y el aprendizaje, me doy cuenta de que esta historia es activa y continua: las relaciones no solo son de ideas y experiencias, sino de renta e intereses, de situación y poder; un sistema mucho más amplio.»

—Raymond Williams

Desde la década de 1990 (primero con la modificación constitucional de 1992 y posteriormente con la incorporación de México al TLCAN) estos territorios también han sido sistemáticamente devastados o sometidos a fuerzas intangibles y diversas presiones de mercado que representan mayores dificultades para habitar y garantizar su equilibrio ambiental o el pleno desarrollo a nivel social o económico de sus habitantes ante un proceso de expansión urbana que simultáneamente ejerce presión sobre el territorio.

Este proyecto fotográfico de largo aliento documenta parte de esas alteraciones en más de 25 comunidades a nivel nacional como parte de un proyecto de investigación sobre los territorios rurales y sus nuevas configuraciones.

«Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamás volvió. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas.»

—Juan Rulfo